Buscar este blog

viernes, 25 de marzo de 2011

Discriminación Radial en medios de Comunicación Comunitaria

¿Por qué no se aprueba la iniciativa de Ley sobre Medios de Comunicación Comunitaria?
 “El comité expresa igualmente su preocupación por el hecho de que las radiodifusoras comunitarias sólo alcancen a menos de un kilómetro de radio, negando de esta manera a las comunidades indígenas el disfrute de este medio de comunicación. Recomienda combatir los prejuicios raciales que conduzcan a la discriminación en los medios de comunicación. Recomienda igualmente la promoción del pluriculturalismo en los medios de comunicaciones locales, comunitarias y libres, tanto en su contenido como en sus estructuras de control y en particular el debido funcionamiento de las radiodifusoras comunitarias para que su alcance llegue a la mayor cantidad e comunidades indígenas.” Según La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial –CERD-  
Como referencia al tema, esta propuesta fue elaborada por la Mesa Nacional de Diálogo  e ingresó en el Congreso de la República el 3 de agosto de 2009, en ese entonces fue un tema de interés para la sociedad, especialmente los que viven en los departamentos del país. Sin embargo, a la fecha la propuesta de ley está engavetada como una simple carta que al aburrirse de tanto leer se guarda en el ropero.
En la propuesta ingresada se dice expresamente en el artículo 6 que “el Servicio de Medios de Comunicación Comunitaria podrá ejercerse en cualquiera de las bandas de radio y TV, el cual no implica, en ningún caso, un servicio de cobertura geográfica restringida, estando definido, no por el alcance de la emisión, sino por su finalidad pública y social, que dependerá de garantizar la cobertura por comunidades etnolingüísticas, la disponibilidad y planes de uso del espectro y la propuesta comunicacional del medio comunitario”.
A todo esto, recalca la discriminación hacia las comunidades al negarles el derecho consuetudinario a la libre difusión en los lugares más remotos del país. Usualmente, las radiodifusoras de la Capital tienen una cobertura amplia. Ahora bien, existen montañas, volcanes y un sinfín de recursos naturales que a pesar de ser hermosos y necesarios, interfieren la señal en pueblos o aldeas.
Pobladores con noción de informar y difundir, han creado radios comunitarias en donde no había, sin embargo, este derecho es inhibido para muchos, debido a que no existen propuestas basadas en ley que puedan ser aprovechadas para el bien comunitario y comunicativo.
La incertidumbre se convierte en servidumbre, al no tener un amparo legal que los pueda  ayudar para no ser demandados por “Robar difusión en los espacios ya ocupados”.
Este es solamente un breve análisis que podrá ir desglosándose algún día por Organizaciones No Gubernamentales para buscar igualdad de oportunidades, porque el oír también es una necesidad que puede ser cubierta con la aprobación de ley.
Tal vez, los siguientes representantes de la patria, bien conocidos como Diputados, puedan hacer algo, por el bien de las comunidades, pero antes, habrá que votar por ellos en las próximas elecciones; mientras tanto, el polvo y la humedad se apoderan de la propuesta.

domingo, 20 de marzo de 2011

LA REPERCUSIÓN DEL PROCESO ANDRAGOGICO COMUNICATIVO EN LOS IDIOMAS (Español-Inglés)


LA REPERCUSIÓN DEL PROCESO ANDRAGOGICO COMUNICATIVO EN LOS IDIOMAS

(Español-Inglés)


4.1 Discurso Teórico.
El Doctor Carlos Interiano en su ensayo Charla Comunicación educativa plantea varios puntos de interés comunicativo, dentro de los cuales menciona a la andragogía dentro de los principios básicos.
Dentro del punto de vista objetivo son un complemento para entender el tema central sobre andragogía, debido a que enmarca principios básicos que describen al adulto dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo poca información; sin embargo, es de vital importancia para cubrir algunos aspectos a tratar en la investigación.

José Hernando Bahamón L. en el libro Cartilla Docente hace la interrogante de cómo poder lograr el desarrollo de la capacidad de aprendizaje permanente en los estudiantes.
Cuando se refiere al aprendizaje permanente, engloba la capacidad del ser humano de poder seguir aprendiendo a pesar de los años. El tema andragogía cubre aspectos dentro del mismo tema de enseñanza y aprendizaje para los adultos que siguen estudiando.  El autor plantea puntos de interés en cuanto a temáticas y didácticas del docente hacia los estudiantes, especialmente al grupo objetivo que se determina para el trabajo. Por lo tanto, el contenido es apto y enriquecedor para abarcar en el trabajo investigativo.






El libro llamado introducción a la pedagogía de la comunicación cuyas autoras son Mabel Piccini y ana María Nethol, por su parte hablan sobre el enfoque lingüístico dentro de la pedagogía de la comunicación, plantean teorías y perspectivas adaptables a la andragogía, de cómo el proceso de la lengua o lenguaje juega un papel imporante en la socidad, siempre a la mano de la comunicación y la enseñanza misma.


También enmarca a la educación como la comunicación dentro de los componentes lingüísticos, cuyas descripciones enseñan  precisamente a lo mencionado, educar por medio de la comunicación teniendo como base especifica los componentes lingüísticos.


La andragogía deriva de la pedagogía y esta de la comunicación, Raymond Ball en su libro pedagogía de la comunicación, enfoca no por completo pero si lo necesario, algunos elementos que si se pueden adaptar al trabajo investigativo, determina factores que conllevan a descifrar, codificar y decodificar la comunicación y la educación dentro de la sociedad. Este libro entrelaza varios factores importantes del objeto de estudio, mezcla la lingüística, la pedagogía y la comunicación como formas de indicar por que camino ir cuando se habla de comunicación en términos específicos.








4.2 Conceptos Claves

4.2.1. Pedagogía de la comunicación.
La comunicación entre el maestro y el alumno es esencial cuando surge algún problema o cuando se requiere intercambiar información. Según Piccini (2007) la comunicación va más allá de que el maestro hable y el alumno escuche; es mas que el simple intercambio de palabras entre personas.

Según Ball (1972) La instauración de una pedagogía de la comunicación exigiría que los docentes hubieran resuelto previamente, y por propia cuenta, las dificultades relativas al establecimiento de un verdadero diálogo y de una sana estimación de los alumnos.

         Estamos en la era de la electrónica. La educación necesita actualizarse, adoptar las nuevas tecnologías, valerse de los modernos medios de comunicación: la radio, la televisión, el video, incluso tal vez los ordenadores.  Introducir el video en el aula y plantearnos los recursos de una educación a distancia, podemos deducir que Educación y Comunicación una misma cosa. Educar es siempre comunicar y toda educación es un proceso de comunicación.

Piccini (2007) también aporta que la interacción comunicativa profesor-alumno ha sido desde siempre la base de la enseñanza y una de las principales forma de aprender en las instituciones educativas.
La educación ha sido analizada como un proceso de comunicación entre educadores y educandos. La relación entre pedagogía y comunicación al ser una sola temática y expresión facilita la comprensión entre el que emisor (maestro) y el receptor (estudiante).

Se dice que la verdadera pedagogía de la expresión, no es concebible sino en una pedagogía, ball (1972) indica que la relación vivida que aquél establece pone en juego, no un docente y un alumno más o menos conceptuado, sino dos personas distintas por la edad y el saber que a pesar de esta diferencia de nivel están una y otra en vías de realización.

4.2.2 El Lenguaje y el pedagogo.
La pedagogía popular de la comunicación hace del diálogo y de la pregunta, algunos de los momentos fundamentales. La pregunta, la escucha, son tan importantes como la respuesta y la opinión.
Según Raymond Ball (1972) a través de ‘el habla’. El `se habla’. Y el ‘eso habla’, el pedagogo apunta al ‘Yo hablo de sus alumnos, para suscitarle, instaurarlo y promoverlo. Por esta razón el pedagogo no se halla en condicione de afirmar. También explica que la estimación y la corrección provienen de una sola apreciación de un único juicio: el del profesor, de sus propias cualidades verbales, lo cual confiere a sus críticas un carácter relativo y subjetivo difícil de aceptar sin restricción. 
Esta simplificación hace alusión al pensamiento filósofo en donde la lengua es la ilustración de la palabra y por lo tanto comunicar a través de la comprensión intuye una herramienta activa del pedagogo hacia sus alumnos. Por lo tanto, la manera de cómo un profesor se exprese, esa será la forma en que los alumnos comprendan.
Llegando más a fondo de la significación, se debe destacar las derivaciones pedagógicas en los aspectos que Ball (1972) aduce, siendo los siguientes.
a)    Una pedagogía de la palabra.
Si la pedagogía es transformación y promoción y si, por otra parte, toda pedagogía es acto de palabra, la pedagogía de la palabra es un acto doblemente promocional. En él la palabra del pedagogo se promueve al provocar la palabra del alumno.
Esto significa que el acto de palabra debe ser objeto de un respeto que englobe al que habla, lo que éste expresa, la forma como lo dice y a aquel a quien se dirige.
b)    Una pedagogía de la pregunta
La pregunta es el signo de la curiosidad y de la ignorancia consciente, puede traducir, asimismo, la pereza de buscar personalmente una respuesta. Una verdadera pedagogía de la comunicación tendría que restablecer la pregunta, a partir de la palabra ofrecida y no ya solicitada, como interrogación al otro susceptible de convertirse en interrogación a si mismo.
c)    Una pedagogía del silencio.
No se trata del silencio obligado, del silencio coercitivo mediante el cual la autoridad impone su disciplina arbitraria, se trata del silencio consentido y buscado como la condición de toda creación verdaderamente personal. Aprender a callar para dar mayor densidad y fuerza a la palabra, para permitir la elaboración de interrogantes personales.

4.2.3. Educación y Comunicación.
Una educación —sea ella presencial o a través de medios— capaz de responder a los desafíos formativos contemporáneos habrá de proponerse activar las potencialidades de auto-aprendizaje y coaprendizaje que se encuentran latentes en sus destinatarios y estimular la gestión autónoma de los educandos en su «aprender-a-aprender», en su propio camino hacia el conocimiento: la observación personal, la confrontación y el intercambio, el cotejo de alternativas, el razonamiento crítico, la elaboración creativa. Así concebida, más que de una ense­ñanza a distancia sería propio hablar de una auto-educación orientada. No se está planteando con ello la eliminación del educador ni negando el imprescindible papel de la información en el proceso edu­cativo.    “De lo que se trata aquí no es, pues, de una educación sin maestro; sino de dejar de ver a éste como el eje único del proceso educativo y ubicar sus aportes dentro de un marco más amplio y más dinámico de interacciones en el cual él pueda ser cada vez menos necesario.” (http://www.lasrelacionespublicas.com/pedagogia-de-la-comunicacion.htm; 2008)
La comunicación es la más básica vital de todas las necesidades después de la supervivencia física. Incluso para alimentarse, desde los tiempos prehistóricos, los hombres necesitaron entenderse y cooperar los unos con los otros. Lo que pensamos, las conversaciones que sostenemos con nosotros mismos, es muy importante, pero no basta para lograr una buena comunicación. Para que el conocimiento no permanezca en el fondo del océano de la mente, lo que realmente importa es la capacidad de transmitir nuestros mensajes, nuestros pensamientos y sentimientos.  (Ribeiro, 1994).




4.2.4. Andragogía.
Cuando se habla de andragogía se hace hincapié al estudio de educación para adultos, es cuando se invierte la temática y didáctica de una pedagogía hacia una andragogía.
Según Bahamon (2001) A pesar de todas estas investigaciones realizadas en los últimos años no hay todavía una teoría completa y coherente que haya sido adoptada por los investigadores y teóricos del campo de la educación de adultos; prueba de ello son las diversas definiciones que existen sobre este concepto.


Existen algunos principios generales de la andragogía los cuales determinan que el estudiante universitario es un adulto y debe de asumir el rol como tal. Según Interiano (2002) indica que el adulto tiene características biológicas y psicosociales que lo diferencias de los niños y adolescentes, así como el conocimiento en el adulto no ingresa sólo por la vía de la repetición o “inyecciones pedagógicas” sino forma parte de su propio patrón de vida.

El enfoque del proceso de enseñanza-aprendizaje hacia el alumno adulto, es distinto a la atención que se le da a un niño. La forma de conceptualización es distinta a la de comprender y enmarcar factores determinantes para que el adulto pueda aprender y captar con mayor facilidad o todo lo contrario.
La disposición y los factores internos que predisponen a un adulto para aceptar la responsabilidad por el aprendizaje, y  la capacidad de aprender a aprender. Según Bahamon (2001).

También determina el concepto de educación permanente  e indica que se formula una recomendación relativa al desarrollo de la educación de adultos, basada en el criterio de que el pleno desenvolvimiento de la persona humana. Recalca que la educación es un proceso continuo a lo largo de la vida. Por lo tanto los conocimientos deben ir implementando nuevas teorías adaptables a la sociedad.







4.2.5. Las razones de un fracaso educativo.
Según Raymond BAll (1972) Hace mucho que los pedagogos han comprendido que la escuela debía no solo instruir sino también educar. También indica que la educación ha sido confundida frecuentemente con diversas formas de adiestramiento, sobre todo intelectual.
Como apunta Mario Kaplún, en su artículo Hacia nuevas estrategias de comunicación en la educación de adultos (UNESCO, Santiago, 1983), para que ese proceso de auto-aprendizaje se desen­cadene, es menester dotar al sistema de estímulo, de una motivación.   Si se observan los clásicos programas de enseñanza a distancia prevalecen hasta nuestros días, la endeblez de esa motivación aparece como una de sus más resaltantes carencias. Se pida al matriculado la enorme fuerza de voluntad que exige el estudiar solo; y tan sólo se le ofrece a cambio la práctica del soliloquio: contestar preguntas y elaborar respuestas que no van a ser leídas por nadie[1]
Raimond Baall (1972) aporta que indicando que al obrar de esta manera se entendía que se trabajaba para alcanzar la realización y la felicidad del individuo porque el fin de la escuela no consistía tanto en producir buenos alumnos como en formar hombres preparándolos para la vida social, intelectual y moral.
Al favorecer la actividad espontánea de tal modo que responda a motivaciones afectivas profundas y se estructura para alcanzar fines conocidos próximos y verificables, liberando la espontaneidad y la creatividad. Esta última como una herramienta vital para construir mentalmente ideas, que de un pensamiento innato se lleva a la realidad.

Freinet genera el estímulo de motivación para aprender introduciendo en el aula un medio de comunicación: el periódico escolar. Lo sustancial no reside en el medio elegido sino en la función que éste cumple: la de abrir a los educandos canales de comunicación a través de los cuales socializar los productos de su aprendizaje. Esto es, crear la caja de resonancia que transforme al educando en comunicador y le permita descubrir y celebrar, al comunicarla, la proyección social de su propia palabra.

Según Ball (1972) el maestro ejerce un papel de árbitro, de promotor y corrector, con el solo y pleno poder de su apreciación individual y subjetiva, sin recurrir a otros juicios que podrían garantizarle una mayor objetividad; que el maestro no representa para el alumno un modelo parlante.
Por lo tanto, la motivación recae directamente del docente hacia el alumno, y del mismo alumno consigo mismo, esto para mantener directamente un impulso positivo que conlleve a los resultados y objetivos personales, educativos y profesionales.

4.2.6. Lingüística comunicativa.
 El campo de la actividad pedagógica se puede reconocer la existencia de diferentes discursos emitidos en el antes y en el ahora, que configuran una determinada competencia comunicativa de uso discursivo institucional escolar.
Piccini (2007) realiza la conceptualización indicando que cuando dos o más sujetos, A y B, entran en relación comunicativa respecto al discurso emitido, hablando de condiciones de producción. Si por mecanismos de decodificación se entienden los discpositivos de traducción en la comprensión de un mensaje (emitido por A y traucido por B).

B puede comprender, en términos lingüísticos, los producidos por A, más allá de su comprensión de un lenguaje o de una lengua.

Piccini (2007) insiste en que la instauración de procesos de enseñanza-aprendizaje relativos a la comunicación, se presenta una situación compleja, semejante a la que ocurre con el conocimiento del lenguaje o de los lenguajes: se tiende a olvidar que la misma situación  pedagógica se está viviendo un proceso de comunicación, y que los sujetos allí implicados poseen una serie de competencias comunicativas y capacidades de interacción.


4.3 Glosario de Términos.
·         Alineación. (http://www.wikipedia.com/) es un fenómeno no ‘innato’ en las personas, de disposición psicológico-mental. Es una forma de adaptación, aceptación, separación y enajenamiento del individuo con su realidad

·         Barrera. (Microsoft Encarta 2006) Obstáculo, embarazo entre una cosa y otra.
·         Barreras de la Comunicación. (http://www.redtelework.com/) Son factores de diferente naturaleza que crean dificultades para lograr una comunicación exitosa).
·         Canal.   González (2003:12) Medio por el cual se transmiten los mensajes.

·         Codificar: (Microsoft. Encarta 2006) Transformar mediante las reglas de un código la formulación de un mensaje.

·         Código.  (Interiano, 2001:19)               Definimos al código como el conjunto estructurado de signos, sobre la base de ciertas leyes propias, utilizando para la elaboración de mensajes

  • Comunicación. (28/02/06 Encarta 2006).Trato, correspondencia entre dos o más personas.  Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor. (González, 2003:10).Es la acción que nos permite relacionarnos con las demás personas, con el fin de poder subsistir y habitar unos con otros.


  • Comunicador. (Dic UTEHA. T.III 1952 p. 403). Que hace a otro, participe de lo que tiene. Descubre, manifiesta o hace saber alguna cosa.


·         Decodificar: (Microsoft Encarta 2006). Aplicar inversamente las reglas de su código a un mensaje codificado para obtener la forma primitiva de esto.

·         Educación ( Microsof Encarta 2006) Instrucción por medio de la acción docente.

·         Educación Superior (Dic UTEHA. T IV 1952 p. 626) La que comprende los estudios especiales que requiere cada profesión o carrera.
  • Emisor. Según Velásquez (2003: 49) es emisor es quien pone las reglas del juego, por ello, en los medios de comunicación masiva el único sujeto activo es el emisor, ya que el receptor no tiene la posibilidad de rechazar o modificar los valores que le son transmitidos. Simplemente los recibe.

·         Mensaje. González (2003:12) la información que se desea transmitir, o el conjunto de pensamientos y emociones que el emisor envía para que el receptor 
Estudia la educación del niño en su etapa de Educación Básica.

  • Proceso.  (Berlo, 2000:21) Cualquier fenómeno que presenta una continúa modificación a través del tiempo, o también como cualquier operación o tratamiento continuo.

  • Proceso de comunicación: (dic. De la comunicación 1988 p211) El enfoque que se inicia de una fuente de información por un emisor que transmite un mensaje a través de un canal o medio, que puede ser o no entorpecido por un ruido o interferencia de diverso tipo.

·         Globalización. (www.wipedia.com) es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial.[1] [2] Su definición y apreciación puede variar según el interlocutor.

  • Receptor. Según González (2003:11)  Se conoce con este nombre a quien recibe el mensaje enviado por el comunicador o emisor.