Los guatemaltecos debemos de estar conscientes que una canción bonita, una buena valla, un sartén u olla regalada; no es lo que cambiará al país. El problema de los candidatos Presidenciales del país, es la falta de reconocimiento y aceptación de que el chapín no se deja engañar o persuadir tan fácilmente.
Los protagonistas del futuro gobierno, tendrán que ver más allá de los problemas actuales, el tema de Educación, Salud, Seguridad, Empleo, Economía, Vivienda, entre otros. Sin embargo, esa será otra novela, porque la actual, está en la mira de poder elegir y ejercer ese voto, tal como lo indica el Articulo 12 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, que nos indica que los guatemaltecos dentro de los derechos y deberes cívicos están la de votar durante los comicios electorales.
Nuestro país es un lugar donde el proceso democrático sigue con lentitud. Asimismo, es un país que está cansado de mentiras y promesas tan inalcanzables. Estamos en la mira de todo el mundo, especialmente de Latinoamérica, porque la dirección del país va encaminada a las estructuras gubernamentales parecidas.
Es importante reflexionar sobre nuestro voto, saber elegir al candidato que mejor se adecue a las expectativas. También, debemos de referirnos que en las elecciones no solo votaremos por candidatos a la presidencia, sino también alcaldes, diputados, entre otros.
El saber qué haremos al momento de votar es sumamente importante, por lo que se indica lo siguiente.
¿Con qué documento tengo que votar? Presente su Cédula de Vecindad y Documento Personal de Identificación DPI.
¿Qué Elegiremos este 11 de Septiembre?
PAPELETA BLANCA. Presidente y Vicepresidente.
PAPELETA VERDE. 31 Diputados por lista Nacional.
PAPELETA CELESTE. 127 Diputados por Lista Nacional.
PAPELETA ROSADA. 333 Alcaldes y corporaciones Municipales.
PAPELETA AMARILLA. 20 Diputados titulares y 20 diputados suplantes al PARLACEN.
Tener en cuenta que no se permitirá que muestren a la vista de todos, cámaras y teléfonos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario